24 de marzo: la lucha continúa

El gobierno K ha preparado una provocación para el 24 de marzo. A pesar de que la convocatoria del espacio Memoria, Verdad y Justicia se hizo hace varios días y que dicho espacio organiza la marcha desde hace 14 años, los cráneos del gobierno tuvieron una genial idea: inventar de la nada un festival de la, hasta ahora desconocida, Unidad Bicentenario con el fin bastante prosaico de copar la Plaza de Mayo e impedir con esa burda maniobra que la marcha llegue hasta el lugar donde viene haciéndolo desde hace más de una década.

Como explicaba Gabriel Solano, el motivo para la provocación es que la movilización

[…] no sólo será masiva sino que tendrá un carácter independiente del Estado y de sus partidos. Cuando los Kirchner, Cobos, Morales y Carrió se pelean por ver de qué manera pagan la deuda a la banca Morgan, la jornada del 24 colocará en la calle a un sector del pueblo con sus propios reclamos y perspectivas. La característica independiente de la jornada del 24 de marzo afecta en particular al gobierno […]

Y como guinda del postre, los funcionarios K

[…] dieron por canceladas de manera unilateral las negociaciones iniciadas por los organismos de derechos humanos que participan de Memoria, Verdad y Justicia con finalidad de compatibilizar un espacio para las diferentes iniciativas. Los funcionarios K fueron categóricos por órdenes superiores rechazaban toda negociación y para que la Plaza sea ocupada sólo por el gobierno […]

Se impone entonces, una masiva asistencia a la Plaza para quebrar la maniobra del gobierno y para garantizar una jornada de lucha popular contra la «impunidad de ayer y de hoy» y el «no pago de la deuda externa».

Video de la conferencia de prensa de
Memoria, Verdad y Justicia

  13 comentarios para “24 de marzo: la lucha continúa

  1. martes 4 de mayo, 2010 en 23:58

    Que novedad! Este gobierno tiene algunos aciertos y muchos de los otros; pero si hay una característica que los pinta es la de imponer por la fuerza su voluntad y la de dividir a la sociedad; para mi dos “pecados” que no se debería permitir ningún político que se considere democrático.

  2. jueves 17 de marzo, 2011 en 22:38

    Me gusta mucho este blog.
    Te conocia porque mas de una vez me ayudaste en el foro, pero no habia entrado. Creo que lo haré mas a menudo galois.
    Saludos.

    • jueves 17 de marzo, 2011 en 23:04

      Cuando quieras. Y gracias por los elogios. 🙂

  3. sábado 15 de diciembre, 2012 en 18:12

    hola se que esto no tiene nada que ver con tu publicacion pero soy nuevo en esto del wordpress. y te queria preguntar como es que pusiste esa cabecera en tu blog si me podes ayudar tb quiero una asi

    • sábado 15 de diciembre, 2012 en 20:15

      La foto la puse fácilmente porque el tema que uso permite personalizar la cabecera. Si tu pregunta es con respecto a un blog alojado en WordPress.com puedes pasar por el foro oficial y con gusto te ayudaremos.

Si quieres dejar un comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: