“En la Historia Universal de la Infamia contemporánea, Gaza ocupa uno de los primeros lugares junto al gueto de Varsovia, Soweto y la Ciudad de la Alegría de Calcuta. La franja de Gaza –sé de lo que hablo, he estado allí varias veces– es una pesadilla: un erial de basuras, escombros, chabolas y edificios acribillados donde se apiñan, cercados por tierra mar y aire por el Ejército más poderoso de Oriente Próximo, un millón y medio de seres humanos desesperados. Llámenlo como quieran: campo de refugiados, gueto, campo de concentración, pudridero en vida.”
De esa forma seca y contundente comienza la reseña de Javier Valenzuela, escrita a propósito de Notas al pie de Gaza, el nuevo libro de Joe Sacco.
Sacco, como señala Valenzuela, es el creador de un nuevo género, el ‘cómic de investigación periodística’. Después de pasar largas temporadas en Gaza, se ha dedicado a documentar el pasado y el presente de ese territorio situándose como protagonista y contando la vida cotidiana compartida con sus habitantes:
Su grafismo, en la estela de Robert Crumb, retrata con vigor y realismo las personas, los escenarios y las situaciones del pasado y del presente […] la constante presencia de rostros que miran al lector, otorga a los palestinos esa cualidad de personas que les niega la propaganda israelí.
La misma propaganda que oculta celosamente los bombardeos sobre la población civil, la destrucción de viviendas, el corte de suministros vitales (agua, luz, medicamentos) la situación desesperada, aquí y ahora de una población que vive bajo el terror.
En Estados Unidos –continúa Valenzuela– le preguntan sistemáticamente a Sacco por qué presenta el lado palestino del conflicto y no el israelí.
Me gustaría cerrar este post con su respuesta, que espero que quede resonando en la mente de los lectores de su libro
¿Qué significa ser objetivo cuando hay un pueblo oprimido y otro opresor? Yo prefiero ser honesto: no todos los oprimidos son ángeles, pero ello no impide que sean los oprimidos.
Actualización lamentable: hoy vuelven a tener absoluta vigencia las denuncias del libro de Sacco. Y también vuelven a tener absoluta vigencia las protestas contra los crímenes del Estado de Israel.
me gustó, me gustó
no encontré mucho de la obra gráfica, ¿tendrías algún link para ver más comics?
Sí (sus deseos son órdenes para mí).
1) Artículo de la Wikipedia (en inglés, mirá los links del final).
2) Artículo sobre Palestina, de la Guía del Cómic, con abundantes links.
No pongo más para no abusar.
🙂
Hay más Sacco en Taringa!, eh. Me interesó bastante, gracias Galois.
Taringa. El cálido refugio de los bucaneros.
¡Al abordaje!
La opción de comentar en tu blog para poder ver el error me ha dado la oportunidad de ver este post en el que descubro uno cómic de un tal Sacco sobre el que no podría estar más de acuerdo…. gran descubrimiento.
Saludos.
Sugerencia: busca más materiales de J Sacco. Todo lo que hace es excelente.
Podrias poner algo aburrido en tu blog ?
Lo siento. Abrí este blog con el firme propósito de publicar únicamente cosas divertidas.
Y lo del oso o lo de Gaza, o lo del líder sindical, ¿es divertido?
Mi comentario anterior era una ironía dirigida al que me trató de aburrido. Sólo eso 😉
Disculpame, Encontre tu blog por azar, me gusta y me espeluznan algunas cosas. No he debido escribir eso.
A partir de la reunión de la Asamblea nacional de Weimar, Kurt Eisner se había convertido en campeón de los länder frente al centralismo de Berlín. Su asesinato el 21 de febrero a manos de un extremista de derechas (el conde Arco-Valley ) tuvo gran repercusión en Múnich, donde el consejismo mantenía aún la vigencia perdida en Berlín. La situación degeneró rápidamente. La conservadora dieta bávara (Landtag) fue absolutamente marginada por los Consejos, que se radicalizaron rápidamente, proclamando al fin, a instancias de la Rusia de Lenin y la Hungría de Béla Kun , una República Consejista Bávara ( 7 de abril ) de clara inspiración anarquista. Ésta rechazó el parlamentarismo e intentó acometer la revolución social, pero fue un completo fracaso. Los Consejos habían perdido todo contacto con las masas y la realidad social, y ni siquiera el nuevo partido comunista apoyaba su línea política.
Interesante…